Si bien Hunter X Hunter es un manga conocido por presentar pausas indefinidas y sin previo aviso, la serie está a punto de superar un nuevo récord de ausencia dentro de las páginas de la revista Weekly Shonen Jump de la editorial Sueisha, que no ha recibido un nuevo episodio del manga en poco más de dos años.
La última vez que apareció el manga en las páginas de la Weekly Shonen Jump fue en la edición de diciembre de 2018 de la revista con el estreno del episodio 390. Desde entonces el autor no ha podido retomar la continuidad de la serie y esto lo llevará a establecer una nueva marca personal. De no aparecer en la edición de la próxima semana, el manga habrá establecido un récord por permanecer ausente en hasta 100 números de la revista Weekly Shonen Jump.
Último numero de la WSJ donde apareció el manga de Hunter x Hunter | Foto: Shonen jump
La tragedia del autor de Hunter x Hunter
Para ponerlo en perspectiva, el manga de Chainsaw Man comenzó a publicarse a partir del número de la WSJ donde Hunter x Hunter comenzó a ausentarse, y todos sabemos que hoy día la serie del hombre motosierra ya terminó su publicación. Esto ha llevado a la comunidad a hacer bromas y describir la serie de Gon Freecss con nombres como “Hiatus x Hiatus”.
Pero detrás de la ausencia de uno de las series favoritas de los últimos años, se encuentra el pesar de Yoshihiro Togashi, que debido a sus enfermedades crónicas no puede mantener un ritmo constante en las publicaciones de su trabajo. De hecho en la sección de comentarios realizados por mangakas de la revista, varios usuarios han recolectado algunos mensajes del autor sobre su estado de salud.
Togashi's author comments are the realest thing you'll ever read in Shonen Jump pic.twitter.com/qCe4KAJ4Ii
— Joey ?? Weiser (@joeyweiser) May 18, 2016
¿Ya conocías el estado de salud del autor de Hunter x Hunter?
***
Lo mejor del anime está en BitMe: Naruto, Mazinger Z, Caballeros del Zodiaco, Sailor Moon y Guerreras Mágicas, no te pierdas todos los días de la barra de anime que tenemos para ti.
Checa la programación de BitMe aquí.